sábado, 23 de mayo de 2020

8. Dinámicas para incentivar la creatividad y la sensibilidad musical

Nota:  Cuando hablo de música, incluyo la canción

1. Elige un poema y ponle música de fondo que lo potencie. Haz y graba tu propia interpretación.

2. Elige una pieza musical y píntala.  Puedes elegir una pintura que la exprese o tú mismo pintarla o buscar otra forma de expresarla.

3. Elige una obra plástica o visual y ponle música

4. A partir de una composición musical, crea un cuento o un poema.

5. Ponle letra a una composición musical o a dos que sean muy diversas.

6. Baila o danza una composiaión musical

7. Busca un incidente presente o pasado, social o personal:  La pandemia actual atacando a los ancianos, los hospitales.., con sus médicos o enfermeras, personas sanando o agonizando.., el combate naval de Iquique, el Terremoto de 2010, tu primer enamoramiento o el amor en las diversas etapas de la vida, el nacimiento y/o la muerte de alguien... o una celebración. Relátalo y luego crea una composición musical o elige o mezcla  algunas piezas musicales que ya existan.

8. Coloca música a tu corporalidad (latidos de tu corazón en diversas situa
ciones de vida) con incorporación de otros sonidos musicales o naturales expresivos de la respiración, sonidos de dedos, voces, susurros, lavado de manos, ducha... tomado agua... sonido de copas...etc.

9. Ponle música a el camino de una persona, considerando su edad y aprendiendo a caminar, corriendo, saltando, deteneniéndose para descansar..., corriendo a los brazos de alguien,  caminando ya en el atardecer o anochecer y observando o la lluvia o las estrellas o yendo a dormir solo o junto a...    En fin, tú ideas la historia o la ideas, solo o con otra(s) persona(s)  y luego de escribirla, le pone(s/n) música

10. Baila con el cuerpo o con las manos u otros elementos una música para hacerla vivenciar a una persona con discapacidad auditiva. Puedes agregarle juego de luces y/oo golpes con manos o pies.

11. Tarjeta o cofre musical de sentimientos y valores: Crea un cofre con música que aprecias para distintas situaciones afectivas  (alegría, placer, tristeza, amor, felicidad,  miedo, justicia, esperanzas, valentía, generosidad, fe, funeral, fiesta, boda, nacimiento, niñez-juventud-vejez, etc.)

12.  Crea una canción de cuna, para jugar, para reflexionar o para rezar u orar...

13.  Coloca tres fragmentos musicales muy diversos entre sí.  Analiza qué vivencias, sentimientos o ideas provocan en tí y compara lo que los mismos provocan en otra persona.   Luego trata de encontrar  lo que significaban para los autores de esos fragmentos.

14. Elige una canción conocida y a) Con la misma letra, crea otra canción, cambiando la melodía
b) Usa la misma melodía, pero cambia la letra...  ¿Qué te costó más? ¿Alguna razón?  ¿Puedes deducir algo al respecto?

15) Crea instrumentos musicales con elementos simples; naturales o reciclables.

16) Crea una composición musical con sonidos del cuerpo  silbidos, murmullos, suspiros, onomatopeyas, chasquidos, etc.

17. Graba y luego dibuja el canto de dos pájaros

18. Elige una canción que para tí pueda ser muy educativa para estudiantes que están por egresar de Enseñanza Media.

19. Experimenta el poder de la música para ptenciar e interpretar emociones.  Aquí pongo de ejemplo un experimento.  Luego de verlo, haz el tuyo propio: Elige una situación fílmica y demuestra cómo sólo a través de la música se puede dar lugar a dos interpretaciones distintas de la misma situación.
https://www.youtube.com/watch?v=OJN_P4GWUKc&list=RDED_Mok754DQ&index=2




jueves, 21 de mayo de 2020

7. El poder formativo-creativo de la música

Alfonso López Quintás es uno de los filósofos, educadores y estudiosos de la creatividad y de la música que realiza mayores aportes en estas áreas.  En esta entrada pongo enlaces para que todo educador, a través de la música, debe reflexionar:

"El poder Formativo de la Música" Entrevista con Alfonso López Quintás, autor del libro Estética musical. (Leer en http://www.riial.org/espacios/dpersona_entrevista1.pdf )



                                Estructura relacional de la obra de arte musical

(Cf. https://www.youtube.com/watch?v=Z74zHKtyefY&t=497s)



https://www.youtube.com/watch?v=VDzcUb4YHaU
Paco de Lucía "Entre Dos Aguas"


 Rubén se hace presente con su composición "Rabia Dulce"


https://www.youtube.com/watch?v=M82XH3znoNY
Un piano, un cantautor y una canción 





Actividad Diario Pedagógico: Luego de leer el artículo "El poder educativo de la Música" y ver los 5 vídeos anteriores: a) ¿Podrías enunciar alguna(s) enseñanza(s), que podrían ampliar o fortalecer tu educatividad (capacidad de crear situaciones educativas) a través de la música? b) Relacionada con tu respuesta anterior, idea una actividad para desarrollar en un futuro curso tuyo (Con tus alumnos o apoderados)

El libro "El Poder Formativo de la Música. Estética Musical", de Alfonso López Quintás, con sus 400 páginas. Sólo para que lo tengas:
 http://ddfv.ufv.es/xmlui/bitstream/handle/10641/1638/Poder%20formativo%20de%20la%20m%C3%BAsica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

6.- Bloqueos de la Creatividad

Los Bloqueos se inician en los Primeros Años de vida

La primera crisis que sufre todo ser humano es el nacimiento a un mundo extraño, desconocido.  Durante su vida dentro del vientre materno todo era seguridad y bienestar: Vivía en un mundo líquido que no lastimaba su piel, con una temperatura ideal, limpieza absoluta y alimentación automática, constante y precisa... Su capacidad olfativa y auditiva le permitió conocer a su madre desde antes de nacer... La seguridad y bienestar, después del nacimiento, dependerá de la continuidad de su estado emocional, tanto fuera como dentro del vientre materno. Por primera vez, el re cién nacido sentirá frío o calor, hambre o una especie de abotagamiento y sus fecas, orinas  o la costura de una ropa, herirán su piel.  El llanto solicitará el amparo del "cuerpo materno", su pecho nutricio, su olor, su voz, los latidos de su corazón, sus caricias... También irá reconociendo las voces del padre que a lo mejor le habló a tavés del vientre materno y prontamente irá sintiendo seguridad con quienes le acogen y hablan con cariño, le mecen en sus brazos,,, 

Ahora bien, si el recién nacido no recibe la atención requerida, si siente hambre, si siente frío, calor o dolor y nadie lo acoge, su serenidad, sosiego, se convertirán en dolor, miedo, inseguridad, terror... Si el mundo no da seguridad al bebé, en su subsconciente surgirá el fantasma de la envidia por lo perdido: por la seguridad y sosiego perdidos. Esta envidia enraizada en su inseguridad, le hará perder su capacidad creativa, pues ya no confiará en él sino mirará con envidia la serenidad de los otros.

Junto a la envidia, surgirá lo que el Dr. Miguel Ruiz llama "El Parásito" y que consiste en la imagen errada que te has hecho de ti mismo-a:

"El sufrimiento y el drama que experimentas en tu vida son el resultado de lo que has aprendido.  Todo lo que aprendes está vivo.  La imagen que tienes de ti mismo está viva y vive en tu mente.  Esa imagen no eres tú, pero utilizará todo lo que perciba para justificar su propia existencia. No eres tú, pero te está comiendo vivo y está destruyendo tu felicidad. (...) 

Cuando naciste, tu mente era completamente inocente (...) Cuando tienes uno, dos o tres años, no eres capaz de verte a ti mismo (...) No sabes lo que eres, pero tu madre te lo dice , tu padre te lo dice y tus hermanos y hermanas hacen lo  mismo.  Los seres humanos que te rodean tienen la capacidad de proyectar una imagen en ti, y eso significa  que te dicen lo que ellos creen que eres" (Ruiz M. 2004. Cuaderno de Trabajo de los cuatro Acuerdos. Barcelona. Ed. Urano, pp 29-30"

La imagen que nos formamos sobre nosotros mismos a partir de lo que otros nos hicieron creer, se concierte en el Parásito del que habla el Dr. Ruiz.  Es un Parásito que se alimenta del verdadero ser que somos, impidiéndonos ser.  Es una imagen parásito formada por mentiras, conveniencias, egoismos, vanidades, envidias, apariencias.... Es una Imagen-Fallsa-Parásito, a la cual nosotros mismos damos espacio, aceptamos y alimentamos.


Somos seres valiosos, íntimos, únicos, inabarcables, irreemplazables, incomparables.  Debemos descubrirnos y descubriremos que somos creativos. Debemos ser quien somos y amarnos; somos amables.

Temor, conformismo y otras barreras aparecen como factores que bloquean, dificultan una creatividad plena. Estos bloqueos pueden ser de diverso grado y, por lo mismo, presentar más o menos dificultad su superación. ¿Cuáles son, entonces, todos estos bloqueos; cuáles son sus causas e influencias?





Ver excelente cortometraje de los aprendizajes "anti creatividad", esto es, meramente reproductivos


Causas de la falta de creatividad:
  • Envidia al creativo y hombre de paz, armonía: Causa es la inseguridad por miedos en y pos urdimbre humana. 
  • Una imagen falsa se apodera de nosotros, creando una serie de inseguridades y bajas autovaloración y autoestima.
  • Temor a fracasar, al ridículo, al dolor. 
  • Falta de flexibilidad, de apertura al juego; a partir limitando el pensamiento, la imaginación, la fantasía, el humor. 
  • Apego a lo conocido, a lo rutinario, a lo reproductivo y, por consecuencia, rechazo a lo distinto, a lo desconocido. 
  • Falta de actitud crítica y autocrítica, pues ésta impulsa al perfeccionamiento, a la búsqueda de algo mejor.
  • Calificar de antemano lo que es posible o ideal como "imposible". 
  • Restringir la vida al ámbito de las certezas, hechos, datos, seguridad.
  • Falta de tiempo para el asombro, la admiración, el acogimiento - recogimiento y sobrecogimiento; falta de sensibilidad.
  • Rechazo a la diversidad de pensamiento, de credos, de cultura, de diversidad...
  • Desconocimiento de las verdaderas potencialidades creativas propias de todo ser humano.  
  • Etnocentrismo o fanatismos intolerantes. 
  • Confundir autoridad, obediencia y sabio consejo o corrección fraterna con autoritarismo (mero jefe), sometimiento y apoderamiento o adueñamiento del otro ser personal. 
  • No valorar el error como una forma de aprendizaje.
  • Conformismo
https://www.youtube.com/watch?v=3SjXg1WcYyU



Director: Estelle Costedoat, Antoine Engels, Julien Fradin, Florian Gourdin, Pierre-Edouard Merien y Olivier Royer

Music : Benjamin H.Ford, Romain Montiel

Sound: José Vicente & Yoann Poncet – Studio des aviateurs

Film realizado por la Carrera de "Formation cinéma d'animation 3D", ESMA (promo 2016).



Consecuencias del Bloqueo de la Creatividad

1. Sólo reproductores. Sólo reproductores. Lo originado, la obra creativa –material o inmaterial- para ser tal debe tener su génesis en la.  persona; en su carácter de ser único.  Por ello, en ámbitos creativos, no se habla de productos; pues lo propio de estos, tal como su palabra lo expresa, son reproducibles. La originalidad puede manifestarse en una re-creación; pero nunca en una mera reproducción. No sólo es creativo el compositor sino también el intérprete. Para entender una obra ya creada, debemos re-crearla y no sólo reproducirla.  Es el caso de las obras de Arte. Para entender y vivenciar, por ejemplo, la música de Beethoven, no es suficiente hacer uso de la técnica musical y reproducir la melodía, debemos interpretarla.  Entonces, el pianista que interpreta la Sinfonía y el espectador que la acoge, la recrean, haciéndola surgir en cada una de sus almas… Por ello, no es suficiente tener capacidad auditiva para gozar de una obra musical; se debe tener alma de músico.  

Se debe dar una apertura del ser para acoger la obra creada y sobrecogerse en el encuentro con ella.  Son momentos de autenticidad y gozo plenos, tanto para el creador original, en quien se gestó la creación, como en sus re-creadores.  Quien no es poeta, no podrá acoger el poema... 

El Director del coro dirige la interpretación de la obra; los cantantes suavizan el tono… lo disminuyen para dar paso a que resalte el solo… Interesa la recreación de la obra; hacerla re-nacer, volverla a generar una y otra vez.  La originalidad de la creatividad, alude a que el pensamiento, el gesto… el poema, surgen en una situación de inspiración, esto es, desde la fuente misma del ser; desde la autenticidad de ser...Al servicio de la obra pondrá el creador y el recreador, todas sus potencialidades. Ellos no al servicio de si mismos; menos aún se servirían de la obra.   Análogamente, el maestro, acomoda su lenguaje y ejemplos al nivel del niño…


2. Persona masa. Ya lo dijimos: Ser originales implica tener estilo; por ello las modas no van con el creativo; pues el creativo habita el mundo desde sí; a diferencia de quienes viven desde la moda implantadas por otros.  Difícil tarea para ser creativos, originales, auténticos, en un mundo donde se siguen modas sin discriminación.  Modas no sólo en el vestir, sino en el comportarse consigo mismo y con los demás... Modas violentas, irrespetuosas de la intimidad y privacidad; modas propias del ser inmaduro y por lo mismo fácil de seducir; modas que promueven la evasión y la ceguera...

3. Persona objeto o rígida. Rigidez, inmovilidad, anquilosamiento del pensar o cierre de la actitud de ser. Falta de convicciones y, por lo mismo, falta de respeto o intolerancia con respecto a la diversidad.  Cuando hablamos de plasticidad, nos referimos a una plasticidad existencial, de apertura a lo diverso como posibilidad de perfeccionamiento.   No se trata de ir tras lo nuevo por ser nuevo – la innovación por la innovación nos haría caer fácilmente en sin sentidos, en absurdos, en destructivos.

Es interesante que hoy la neurociencia, con todo el avance de la tecnología de síntesis de imágenes de las funciones del cerebro, avala esta flexibilidad: “plasticidad se refiere a la capacidad del cerebro para cambiar.  Hasta hace muy pocos años, la mayoría de los neurocientíficos creían que la plasticidad cesaba rápidamente durante la adolescencia, o los primeros años de la edad adulta como más tarde; a partir de ese momento quedaba fijada la estructura del cerebro, lo mismo que sus funciones.(…)

Ahora hemos comprendido que nuestro cerebro no está limitado por unas consideraciones que son más apropiadas para las máquinas.  El estado de salud del cerebro no lo determinan unas leyes mecánicas, sino los pensamientos, los sentimientos y las acciones.  Ahora sabemos, además, que el cerebro nunca pierde su capacidad para transformarse a sí mismo a partir de la experiencia, y que esa transformación puede producirse en un lapso muy breve.  El cerebro de usted es diferente hoy de lo que era ayer.  La diferencia deriva del efecto de las experiencias de ayer y de hoy sobre ese cerebro, así como en los pensamientos y los sentimientos que ha albergado en el curso de las últimas 24 horas.  Hay que concebir dicho órgano, por tanto, como una obra en curso, y que retiene su capacidad para cambiar, su plasticidad, durante toda la vida de su “propietario”  (Neurólogo y neuropsiquiatra Richard Restak. “Nuestro Nuevo Cerebro”, Ed. Urano, Barcelona, 2005, P. 21)


El automatismo, muy vinculado a la rigidez, atenta contra la plasticidad creativa; pues simplifica la realidad al máximo para dar una respuesta automática.  El automatismo descontextualiza la realidad; se cierra a lo sorprendente, a la dinámica interna y de interrelaciones de un Universo y mundos transfigurándose… El automatismo se cierra a encontrarse con algo distinto; por ello se niega a mirar y ver, a indagar, a descubrir, a perfeccionarse, a encontrarse con el misterio, con lo insondable, lo incierto, la complejidad…   La flexibilidad nos mantiene en alerta, es indagadora, pregunta, descubre posibilidades, busca nuevas y mejores soluciones, otra forma de enfrentar los conflictos, otros sentidos; no precipita la respuesta automática, el prejuicio…  El automatismo, contrario a la flexibilidad, a la apertura, al crecimiento,  no idea sino repite; se hace esclavo de pre-concepciones; de ahí su rigidez y falta de flexibilidad.


La flexibilidad creativa, contraria a la rigidez y automatismo, juega mentalmente con la realidad,  trata de hacer ordenaciones distintas, clasificaciones diversas, otorgarle otras funciones, otros sentidos, modificarla o innovarla.   Está dispuesto a recibir informaciones nuevas; no se opone a encontrar en zonas más profundas la complementariedad de lo que en una mirada más superficial aparece incomprensible o contradictorio.  Para una persona creativa, una visión distinta a la propia, le es siempre enriquecedora; ya porque le hace revisar y consolidar su propia perspectiva; ya  porque le permite descubrir un matiz no visto desde la propia situación… La flexibilidad, permite una reinterpretación del contexto y de nosotros en él…   Sin importar las edades, para realizarse en la vida se requiere mantener una flexibilidad creativa… Flexibilidad creativa pues nada sería más destructivo que hacer uso de esa flexibilidad para experimentar caminos de autodestrucción o destrucción de los demás; muchas veces sin posibilidad de retorno; pues terminan por destruir toda creatividad o quitar la vida; ya lenta; ya fulminante.


Por ello, la flexibilidad como propio de la actitud, actuar y hacer creativos ratifica lo expuesto: nos lleva a romper con los métodos, temas, planteamientos, obras preestablecidas; no en una actitud protestataria sino propositiva, de estar seguros que siempre se puede hacer algo mejor… No tampoco con una idea de perfeccionismo sino de perfeccionamiento, para que nuestras existencias o las de los demás sean mejores  ¿Qué dice esto a los educadores?


 De acuerdo con lo expuesto, el profesor educador debiera dar siempre importancia al proceso y no necesariamente al resultado; en la medida que está ante alguien que está aprendiendo…La sabiduría del aprendiz es aprender del propio error y del error de los demás.


4. Persona Insensible, sólo entiende y se guía por el significado de los hechos y palabras, pues no aprehende el sentido de los mismos. Falta de Aventura y de poesía.  “Creatividad significa recibir activamente posibilidades fecundas en orden a dar origen a algo nuevo que encierra un valor. La creatividad es dual, dialógica. Implica la apertura del sujeto creador a realidades que son distintas de él y en principio distantes, externas, extrañas, ajenas, pero que pueden llegar a serle íntimas, sin dejar de ser distintas (…)

El encuentro implica mucho más que la vecindad espacial.  Un objeto puede yuxtaponerse a otro o a otra persona y no se encuentra con ellos. (…) Tampoco el choque es un encuentro.   Se reduce a una colisión de seres (…) Suele entenderse por encuentro la experiencia reversible que se da entre seres personales”  (Alfonso López Quintás.  “Cómo lograr una formación integral” Ed. San Pablo. España. 1996. P. 47)


Encontrarse implica ser capaz de acoger en nuestro ser una realidad sin fusionarla con la nuestra; sin embargo, creando un juego interverante con ella. El tú con quien me encuentro puede estar espacialmente distante; sin embargo, lo acojo en mi intimidad y en un lenguaje “cordial”, de sentimientos, admiración, asombro, éxtasis, palabras, imágenes, recuerdos, música y silencios…  me encuentro contigo o nos encontramos…  El encuentro se da entre la palabra y el silencio desde la cual brota y hasta el cual se dirige… Como dice López Quintás: La cháchara no requiere de silencio porque nada importante transmite; es solo bla, bla, bla… ruido… El lenguaje auténtico, es presencia y creación de encuentro; requiere que sea acogido… escuchado…

“¿No habéis entrado alguna vez en un bosque muy grande, sobrecogidos por aquella quietud llena de vida que parece una adoración de toda la Tierra? Así adoran las almas de los enamorados en el brillo silencioso de las miradas. (...) Así hablan también los poetas. Porque ellos son como enamorados de todo lo del mundo, y también miran y se estremecen mucho antes de hablar. Míranlo todo y se encantan, y después cierran los ojos y hablan en la fiebre: entonces dicen alguna palabra creadora, y semejantes a Dios en el primer día, de su caos brota la luz. Por esto la palabra del poeta brota con ritmo y luz, con el ritmo luminoso de la belleza: éste es el hechizo del verso, único lenguaje verdadero del hombre". (Palabras de  Juan Maragal, citadas por A. López Quintás, en uno de los módulos de su curso “Literatura, creatividad y formación ética”, expuesto en la web http://cerezo.pntic.mec.es/~alopez84/curso/modulo1/lecti65.html#005
       
De ahí la importancia del lenguaje, no sólo por ser medio de comunicación de ideas sino por su capacidad creadora de ámbitos de encuentro, que elevan las realidades a un sentido superior… Por ello, el lenguaje científico no es el apropiado para crear un ámbito de encuentro entre amantes… Mal haría el oftalmólogo si a la mirada de la amada intentando crear una situación de encuentro íntimo, el respondiera con un “tu cristalino tiene una deformación”.  Mientras uno se intenta mover en un nivel personal, ambital; el otro rebaja la comunicación a un nivel objetual, de exterioridad o yuxtaposición, de distanciamiento.  No todo lenguaje es creativo; pues quien le otorga creatividad es la persona; por lo mismo, puede ser, contrariamente, destructivo.  Así, ocurre con la pornografía, que hace grosero lo que debía tener carácter de dignidad, intimidad: es despersonalizante. 



5. El temor bloquea la creatividad y le impide ser feliz.  La pregunta que surge es ¿Temor a qué?

a) Temor a una especie de sombra que sólo presentimos pero no queremos analizar... Debemos vencer nuestros miedos y para ello debemos partir aceptándolos para luego entenderlos.  Preguntémonos a qué realmente tememos, analicemos el motivo y origen de nuestro temor y razonemos sobre ellos. En muchas ocasiones descubriremos que, falsamente, habíamos magnificado nuestros temores. En otras, no sólo descubriremos que nuestros temores eran razonables, sino que, a la inversa, nos daremos cuenta de riesgos antes no evaluados que, ahora, serán riesgos concretos sobre los cuales podremos razonar, buscar estrategias y ayuda para disminuir y ojalá, en definitiva, superar.  Crear proyectos, elaborar planes de vida distintos, remediar, mirar hacia otros rumbos, des-construir para construir, cerrar puertas para abrir otras, re- construir, retroceder para rectificar caminos, buscar otros caminos, poner soportes, abrir horizontes... 
Enfrentar nuestros miedos puede ser una fuente de enriquecimiento.

b) Temor a sufrir... Es claro, nadie se pone como meta sufrir; pero, si amamos, es inevitable sufrir.  La única forma de no sufrir es volvernos insensibles.  El insensible no sufre; pero tampoco ama y, consecuentemente, no es feliz.   

Muchas veces, nuestro dolor evita o disminuye el dolor de otros. Como contaba el psiquiatra Viktor Frankl en uno de sus libros: Cuando el anciano esposo fue con una fuerte depresión a verlo; ya sin ganas de levantarse, de vivir; como consecuencia de la muerte de su amada esposa por toda una vida... Frankl le dijo: Si usted la ama de verdad, entonces dé gracias a que fue ella quien murió primero y no usted; pues así le evitó este dolor a ella... Descubra el sentido heroico de su dolor. 

Ahora bien, para quien es persona de fe, el dolor tendrá un sentido superior; como prueba o parte de un plan divino que en un principio no entenderá; oscuro para la razón pero no para la fe.  Para quien no tiene fe en un sentido superior, el dolor también se podrá entender bajo el amparo del amor…

Vivimos una época de calmantes para el dolor... Pero, al huir del dolor, del sacrificio, simultáneamente huiremos de la posibilidad de amar, de soñar, de anhelar, de crear y de sentir la fuerza de ser que adquirimos cada vez que superamos nuestros miedos y dolores.  Contrariamente, la creatividad se esfumará entre el humo y las sombras de la inmediatez, del mero placer, del embotamiento de los sentidos, de los diversos sedantes o del mero pasar y temor de ser que se esconde bajo la apariencia del bullicio, la ira, el abandono, la negligencia, el pasotismo, la desvinculación o indiferencia y/o el escondrijo del anonimato.

c) Temor por Ambición.  “En realidad, sólo podemos sentir temor ante lo que atesoramos, sea la vida, la salud, la seguridad, la compañía, el amor propio,  el éxito o el prestigio persona. (...)  Es el deseo como querer, como posesión, como ambición, como dominio, lo que hace al hombre anhelar y al mismo tiempo temer perder lo adquirido: poder económico, social, político, fama… Todo rebajado al nivel de producto, cosa, medio, utilidad, negocio… Placer, poder y prestigio, son las tentaciones que desbordan los deseos y ambiciones más allá de los justos anhelos y del amor"  Se trata, sigue diciendo Sergio Peña y Lillo, en su libro "Temor y Felicidad", “de la lucha del hombre contra las proyecciones de su propia sombra, que no es sino su luz interior interceptada y que ya no ilumina lo que debiera iluminar”. (Ibíd. P. 116).  Es la traición del ser que somos, a quien damos la espalda, para centrarnos en el tener; es la traición al amar –fuente de felicidad- por la egolatría.

No confundamos la proyección del ser en la obra, en la cual expresamos todo lo que podemos ser y ofrecer por amor, con el mero compra venta de quien negocia su ser a la mejor ganancia…  Debemos diferenciar los deseos inferiores, que sólo anhelan la posesión de bienes materiales o el dominio de los otros, de los deseos superiores, que buscan el crecimiento y el desarrollo pleno de nuestro ser; un ser que descubre que es feliz haciendo feliz.

El temor sano no sabido llevar, puede someter nuestra creatividad y perdernos en el abandono de nosotros mismos… Una mirada amorosa de nosotros mismos y de los demás, puede llevarnos hasta lo íntimo del ser que  necesita para no ahogarse de la creatividad primera y la más difícil: Ser artistas de nuestra propia existencia.

d) Temor al presente y futuro; prisioneros de lo que ya no es o, realmente, nunca fue...  “La memoria es tan necesaria como perjudicial para la manifestación de la compleja potencialidad de la conciencia del hombre; y si bien sostiene y da continuidad al pensamiento, también lo limita y lo aprisiona, debilitando la curiosidad y el asombro, elementos esenciales de su actividad creativa. (…)

En realidad, el psiquismo sólo debiera apoyarse en la memoria, pero sin permitir que ésta lo aprisione en el recuerdo.  Lo creativo,  en cualquiera de las áreas de su manifestación, es siempre una intuición de lo que aún no ha sido configurado y surge, precisamente, desde ese fondo del psiquismo que puede ser bloqueado por la memoria.  Hemos dicho  que sin el pasado no son comprensibles el hombre ni su historia, pero la fuerza dinámica de la creatividad de la conciencia no está en la memoria sino en la percepción de lo novedoso y de lo original” (Ibíd. P. 94-95)

Debemos vivir las experiencias presentes, vivenciar lo único de ellas, lo que las distingue de toda otra anterior y futura o, realmente, no viviremos… En el decir del poeta Vicente Huidobro, hay mucha vida muerta. Hay mucho mirar sin ver; hay mucho prejuzgar y no juzgar ni pensar.  A veces, nos cerramos a la vida auténtica a muy temprana edad.   No pensamos sino prejuzgamos... y por prejuzgar vemos lo que no es, no fue ni será.

 A veces nos cerramos a la esperanza en edades muy tempranas… y vemos como imposible lo posible y dejamos de anhelar, de soñar.  

Como consecuencia de lo anterior, nos encerramos (lo que no es lo mismo que ensimismarse) o nos evadimos entre superficialidades; entre aquello que  no nos comprometa, no nos duela, no nos realice.  Hay tanta incomunicación, desolación, incapacidad de encuentro consigo mismo  y con los demás… Vidas llenas de malezas que impiden que den sanos frutos; malezas sembradas por otros en mentes a veces infantiles, llenas de convenciones, de prejuicios y de normas aprendidas que pudieron ser útiles en otras épocas, para otras personas o culturas, en la infancia o juventud, pero ahora sólo entorpecen la plenitud de la vida madura, adulta.  El envejecimiento del alma, no tiene que ver con el paso cronológico de los años.  Hay vidas juveniles ya mustias, cerradas, no creativas, no abiertas al asombro, a lo original de cada experiencia aún no vivida… Desesperanzado, deprimido, sin creatividad, el ser humano –cualquiera sea su instrucción y edad- dará la espalda al presente y futuro; no quedándole más alternativa que someterse a la ficción de paisajes y horizontes fantasmagóricos que intentan repetir tiempos ya no existentes…

“Quien no hubiera tenido experiencias ingratas o dolorosas difícilmente podría concebir el temor (…) para superar el miedo el hombre debe ser capaz, primero de dar la espalda a su pasado y, por así decirlo, “saltar más allá de su propia sombra; esa sombra que hace percibir tinieblas donde ya hay sólo luz” (Ibíd. P. 94)  Por algo en el cine, para que el espectador sienta temor, tristeza, soledad, abandono, se usan colores sombríos, tinieblas; es más,  para hacer aparecer  la figura monstruosa más grande más temible, se alargará su sombra… lo que no es.



             Desarrolla en tu Diario Creativo Personal

        Eliminar los Parásitos que Bloquean la Creatividad

  1. Cuándo eras muy pequeña-o ¿Qué decían de ti? ¿Qué limitaciones dijeron que tenías? ¿Eran y son reales? Y tus reales limitaciones ¿son realmente limitaciones, teniendo presente quién eres y quieres ser tú?
  2. Por ser nino o niña ¿cómo te dijeron que debías ser? Lo que te dijeron ¿coincide con tu ideal de ser masculino y femenino?
  3. Me Dijeron que Debía Ser
    Soy…
    Quiero ser



  4. De acuerdo con tu imagen de ti, de tu perfección real, en vistas de realmente realizarte, qué tendrías que hacer y/o mejorar?
  5. La imagen ideal que tienes de ti te hará ser tú, sentirte realizada, feliz? ¿ Es alcanzable; te alienta o desanima?
  6. ¿Cuál es la imagen que tienen de ti, las personas que hoy conforman tu mundo?
  7. Existen máscaras sociales ¿Usas siempre, a veces, cuándo, con quiénes, para qué? ¿Qué pasarías si dejaras de usarlas y fueras auténticamente tú?
  8. En una escala de autenticidad, del 1 al 7 ¿qué nota te pones?. Justifica tu nota
  9. Haz un acuerdo contigo mismo.

5. La Creatividad desde los Fundamentos de la Diversidad


Mundos diversos.  Nacemos en un mundo desconocido, del cual no somos responsables: con una historia, credos, obras, personajes, lenguaje, costumbres... Nacemos en una familia, en una situación determinada dentro de ese mundo Nacemos únicos, íntimos: Nadie ha existido, existe ni existirá idéntico a mí; es más, cada uno de nosotros, a lo largo de su existencia irá conformando su propia historia, su carácter; con acontecimientos que implicarán cambios fundamentales en nuestra visión del mundo y de nosotros mismos. Vamos aprendiendo de nuestras experiencias y de la de otros; aprendemos de nuestros errores y de nuestros éxitos... No sabemos cuántas son nuestras fortalezas y debilidades o ignorancias de hoy y cuántas mañana. Esperamos llevar una vida de crecimiento personal; pero no siempre es así.

"Yo soy Sam"                                     "Mi nombre es Radio"
(https://www.youtube.com/watch?v=jxfOB3iiHZc)   https://www.youtube.com/watch?v=kXtHkDj0B8k


Nuestra diversidad nos hace irreemplazables; nuestra intimidad inapresables: Sólo cada cual puede dolerse su dolor de muelas, pensar sus pensamientos, amar sus amores...Por mucho que alguien te ame, no puede doler tu dolor por ti. Tal vez, condolido por tu dolor, también se dolerá; entonces, serán dos los dolientes... Por eso buscamos compañía, el encuentro con otros; entre diversos…

¿Es posible el encuentro entre diversidades; qué lo dificulta; qué lo confunde? ¿Existen diversidades nocivas que no deben tolerarse, ni menos respetarse? ¿Qué es tolerancia y qué respeto? ¿Cuál es la importancia de tener convicciones y que, en cambio, es fanatismo? ¿Qué es, entonces, pluralismo? ¿Es lo mismo discriminar que discernir? ¿Qué es bondadismo; qué discernimiento y qué discriminación? Estos son los temas de la Primera Unidad de esta asignatura; donde nos interesa reflexionar sobre la actitud y compromiso que debemos tener como educadores, si queremos que este mundo no se siga destruyendo. 

Principio 1: "Construir la propia vida, la ciudad -polis, urbs, civitas- y el mundo en armonía,; así, como se construyen las composiciones musicales: con notas distintas, sones y silencios..." 
Principio 2: "Sin identidad no hay diversidad.  Por ello, es importante el descubrimiento y el respeto de sí mismos y el respeto o justa tolerancia con respecto a los demás" 
Principio 3: "Educar para la convivencia, para el encuentro, el diálogo, es requisito de toda convivencia en diversidad"
Principio 4: "Si la educación  se centrara en el educando como persona única, íntima, irreemplazable, diversa a todo otro ser y persona, no hablaríamos de inclusión, sino de educación personalizada"


Actividad en aula.

1. Identifique y evalúe el grado de conflicto (del 1 al 5) provocado por  aquellas diversidades que piensa son las más problemáticas de enfrentar,  en el ámbito que acostumbramos a movernos.
2. Por qué y para quienes son conflictivas?
3. ¿Qué diversidades no son conflictivas y por qué?
4. ¿Ha aprendido hoy algo? (Escriba ese aprendizaje en su diario creativo)


Pip | A Short Animated Film

https://www.youtube.com/watch?time_continue=240&v=07d2dXHYb94


Educar implica descubrir, valorar y cultivar la diversidad

«Educar en diversidad» es uno de los principios que debe regir todo nuestro quehacer educativo; pues la realidad, tanto natural como cultural, lo es: vegetales, animales, fungi, monera, protiste, minerales, relieves, climas, formas, relaciones, distribuciones, lenguaje, artes auditivas y visuales, etc.; se presentan en una diversidad infinita.  Sin embargo, es en la persona humana donde la diversidad alcanza los caracteres de único, íntimo, incomparable, irreemplazable; siendo cada momento de nuestra existencia, también único, diverso. Nuestros educandos son diversos; diferentes en sus corporalidades, sensaciones, afectos, anhelos, ideas, creencias, capacidades y discapacidades; por lo tanto, la preparación, desarrollo y evaluación de las actividades educativas, debe ser individualizada, diversa.


Sí, es importante tener presente que la aceptación, valoración y cultivo de la diversidad, requiere tener claridad sobre los principios de tolerancia, respeto y caridad.





CONCEPTOS CLAVES

1. Tolerancia: Es la consideración hacia la diferencia; una disposición a admitir, amable y comprensivamente, la legítima discrepancia, esto es, el pluralismo.

Actividades:

1. Trabajo primero individual y  luego grupal:
a) Descubran 5 semejanzas y diferencias entre ustedes y sus compañeros o amigos o familia.
b) Formen equipos para compartir lo que cada uno ha descubierto. ¿Qué piensan sobre las semejanzas y diferencias encontradas? ¿Les gusta ser distintos;  les trae algunos problemas; cuáles? 

Finalidad:
Aclarar el concepto de diversidad y tolerancia.
Conocerse mejor y conocer a los demás, aceptando las diferencias.
Valorar la diversidad como complementariedad y la tolerancia como necesaria para la paz. Introducir conceptual y afectivamente en el concepto de discriminación.

2. Respeto: Respetar implica admirar un valor o virtud que descubrimos en una persona quien, en ese sentido, se constituye como un modelo de vida.
Tolerar no es sinónimo de respetar.
Tolerar es permitir algo sin estar de acuerdo; sin justificar, aprobar o creerlo así; pues implica una diversidad en la discrepancia incluso en ocasiones, debemos tolerar un mal menor para evitar uno mayor que, de otra forma, no podríamos eludir.  Por ejemplo, debemos tolerar órdenes de un jefe que puede exigir más trabajo del justo o pagar menos de lo correcto, si no hay otra forma de conservar el empleo necesario para satisfacer las necesidades básicas de la familia.

Actividades:
1. ¿Podrían resaltar algunas situaciones que expresan respeto? Discute la importancia de los rituales de respeto. Como educador, ¿cuáles rescataría? 
2. Elijan dos personas de diversos ámbitos; que les inspiren verdadero respeto. ¿Qué es lo que más admiran en ellas? Analicen la variedad o semejanza de respuestas. 

Principios:
Se debe conservar y aplicar el principio de tolerancia cuando no hay acuerdo.

Se debe respetar en otros un valor que no poseemos y que admiramos como un ideal al que aspirar.

La convivencia con quien respetamos nos enriquece, porque nos hace vivenciar lo valioso: su honradez, lealtad, responsabilidad, humildad, generosidad; en fin, todas las virtudes que enaltecen las almas ya con su sólo visión. De ahí la importancia de los grandes modelos: genios, santos y héroes y de los modelos con quienes convivimos a diario.

Lo anterior implica que hay diversidades que sólo pueden obtener nuestra tolerancia; mientras otras, por sobre esta, merecen todo nuestro respeto, reverencia o admiración. Estas actividades también ponen a prueba nuestra propia actitud tolerante; pues es un verdadero reto al escucharles hablar con mucho afecto y admiración de personas que a nosotros no nos simpatizan en lo absoluto.  La idea es que ellos vayan conociéndose, aceptándose y también respetándose a sí mismos y a los demás, en diversidad.

3.  Lo intolerable
No. No todo es tolerable. Sólo debemos tolerar aquello que no nos quita la dignidad personal o expone nuestra salud.
Así, el niño no debe tolerar que abusen de él o le agredan. En estos casos debe pedir protección, pues a veces el hombre enferma y hace daños intolerables, menos aún respetables. En estos casos se debe explicar la necesidad de intervención médica y/o legal.

4. Tolerarnos a nosotros mismos
 No se trata de quedar sin más con lo peor de sí; sino conocer nuestros límites, defectos, discapacidades; de tal forma, no engendren desasosiego, pesimismo, depresión, desconfianza en sí mismos. Es tan malo no ponerse metas, como poner aquellas que van más allá de nuestras posibilidades.
Debemos reconocer nuestros defectos y ajustar «el que somos», con «el que deseamos, podemos y debemos ser».

Actividades: 

1°. ¿Qué diversidades les cuesta más aceptar; diversidades ante las cuales debiera ser tolerante?
2°  Haga una carpeta de aspectos positivos de esas personas, creencias o conductas ante las cuales debe ser tolerante.

5.-  Convicciones
En una educación pluralista, democrática, de diversidades, el educador tiene como misión esencial, enseñar a tener convicciones que en los momentos difíciles de la vida nos ayuden a tomar decisiones dignas de nuestra condición humana; más allá de meras posturas impensadas, emocionales o convenientes.

El respeto por la diversidad, exige una posición de vida, esto es, convicciones
Alguien podría pensar que el respeto por la diversidad requiere de una especie de neutralidad, indiferencia. Pero no es así, el respeto por la diversidad no se opone al amor y compromiso con lo que se piensa, cree, siente, asume como verdad, bien o belleza. Se puede tener convicciones y ser amable y comprensivo con las convicciones de los demás.

Ya dijimos, tolerar no es acatar, aprobar o justificar. Al contrario, sólo quien desea regir su vida por valores, sabe que ello es difícil; sabe que existe el error, que puede equivocarse (él o los demás). Es difícil el acceso a la verdad; hay que investigarla (no se encuentra a primera vista); de ahí el sentido de las ciencias, y la reflexión.


   Las convicciones no son meras ideas sino ideas que, asumidas como verdaderas, se constituyen en principios de vida. Por lo mismo, son fuerza, criterio de decisión, dirección, fundamento y nutriente. Se trata de ideas en las cuales confiamos, desde las cuales vivimos. Por ello, en medio de los embates nos ofrecen su fortaleza, permitiéndonos salvar el caos, las debilidades, los temores.

  En una educación pluralista, democrática y globalizada, donde las tecnologías de la información y comunicación ponen el mayor número de diversidad de ideas y credos al alcance masivo, el educador tiene como misión esencial enseñar a tener convicciones que, como ya dijimos, orienten al educando, ayudándole a tomar decisiones dignas de su condición humana; de lo contrario, será fácil presa de posturas impensadas, sólo emocionales, de alto riesgo que, lo más seguro, le enajenarán degradándolo.

https://www.youtube.com/watch?v=_K-mw4CSfnI&t=70s
El pianista: La música crea encuentros en niveles más profundos que el de las ideas o poder. 



Muchos creen que tener convicciones implica no respetar, ser prepotente, dogmático, intolerante; suponen que el respeto por la diversidad requiere de una postura neutral, indiferente, tibia, adaptable. Todo lo contrario, de lo contrario el diálogo no se distinguiría del monólogo. Erróneamente, se pone de moda un bondadismo (también llamado permisivismo, historicismo o relativismo) que da por bueno, verdadero y bello todo, sin ningún discernimiento, impulsando los lemas “cada cual tiene su propia verdad”, “lo que es bueno depende de cada cual”, etc. De esta forma se crean el caos más grande en el ámbito de la verdad, se impiden todo verdadero diálogo pues cada cual va por rutas paralelas (según “su” verdad, bien y belleza) y, llegado el momento del cruce de decisiones, obviamente primará la ley de la selva. Así, las convicciones y el ser una persona de principios desaparece, para dar lugar a la primacía del ser “funcionales”, “acomodaticios”, “hacer lo que se puede y no lo que se debe”, etc. El respeto por la diversidad no se opone a la convicción que expresa fidelidad a los principios; a lo que se opone es al fanatismo (absolutismo, despotismo) que absolutiza un pensamiento o credo para imponerlo arbitrariamente a los demás, en vistas de las propias conveniencias y no de auténticos principios que sólo pueden emanar de quienes aman la verdad, el bien y la belleza.


6.  Se oponen a la diversidad, generando violencia:

a) El bondadismo, pues nos  lleva a la arrogancia, intolerancia y falta de respeto con la diversidad. El bondadismo consiste en calificar todo de verdadero, valioso. Es una posición egoísta y no comprometida; ni con la verdad, ni con las personas que la declaran. Se trata de una posición cómoda que busca las conveniencias de no tener que confrontarse y tampoco, consecuentemente, tener que declarar equivocarse. Da lugar a la arrogancia, pues al no existir una verdad que nos trascienda y que sea criterio de corrección, de perspectiva, nos erigimos en los creadores y modificadores de ella, según los antojos o utilidades que nuestra posición nos ofrezca. De este modo, sólo se trata de posiciones personales que justificar o mantener por meras conveniencias.  Así, por conveniencias: todo está bien porque nada está mal.

b) El talante polémico, propio de quienes se fijan en los demás por lo que tienen de diferentes; haciendo de ese aspecto el todo e infravalorando, entonces, a la persona.  Debemos educar a nuestros alumnos para que no valoren o desvaloricen a los demás por lo que tienen de diferentes, de tal forma, sean etiquetados y discriminados o no considerados por ser de tal o cual color o raza, sexo, edad, ciego, gordo, bajo, pobre, rico, provinciano, etc.

c) La descalificación verbal, como una forma de faltar el respeto a la diversidad, por eso el incontinente habla en forma desmesurada, sin considerar la importancia del decir de los demás. Al desvalorizar a los demás no deja espacio ni tiempo para otras opiniones. De esta forma logra imponer sólo su perspectiva.

d) El acoso es una forma de intolerancia que se manifiesta atosigando, esto es, sometiendo la persona a tal presión emocional y/o física, que ésta se encuentra imposibilitada de presentar o defender su postura. Por el contrario, quien se educa en diversidad, no impone; sugiere, insinúa.

e) El fanatismo, propio de quien no es capaz de ver la más mínima objeción en su postura.  El fanático es intolerante e irrespetuoso. Es acrítico ante sí y ante los que piensan como él. No valora al diverso. Sólo recurre a argumentos memorizados, porque realmente no posee razones o creencias auténticas. El fanático divide el mundo en dos: nosotros y los otros: los equivocados o malos. El fanático es inamovible, anquilosado, rutinario, amigo de los tópicos.


CONCLUSIÓN: Necesidad de instar a una pedagogía del diálogo, el encuentro, el respeto.

Llegados a este punto, esperamos puedan observar el objetivo propuesto en un principio -descubrir, aceptar y valorar la diversidad – y haya sido éste asumido en gran parte por sus educandos; por supuesto, acorde con sus etapas de desarrollo y condiciones de existencia.

En verdad, la convivencia en diversidad requiere aprender (por lo tanto, enseñar) a amar.  Quien ama puede superar el afán de poder o dominio y vivir en paz, aprender colaborando con los demás y siendo generoso en el dar y  humilde y justo en el recibir.

La educación, en cuanto perfecciona nuestra existencia en vista de la confirmación de nuestro ser, exige al educador guiar a los educandos en el descubrimiento, aceptación, valoración y realización de un estilo único y diverso de ser y existir.

La diversidad exige un amor por si mismo y por los demás; un amor que supera la tolerancia y el respeto. Sólo el amor deja ser más allá de todo egoísmo. Sólo así, los padres sacrifican anhelos no realizados que, de otra forma, proyectarían en sus hijos, dificultando su auténtica vocación y estilo de hacer la vida.


PEDAGOGÍA DE LA INTEGRACIÓN


El sueño de Pedro
https://www.youtube.com/watch?v=voVlXKPL9uw

Vencer las Barreras de la Comunicación

------------


     Estilos de vida y culturas diferentes, exigen una actitud dialogal que acepte la pluralidad de ideas, creencias y culturas; por lo mismo, el educador debe enseñar el amor por el Universo, el descubrimiento de los valores, el respeto, el ser hombres de palabra, el diálogo. Pero, ¿qué es pluralismo; cómo se diferencia del relativismo?
     

 PLURALISMO Y CULTURA

     Cada cultura representa una forma de vivir el universo, un mundo único. La persona humana no actúa frente a un Universo sin más (constructo de realidades) sino desde, en y ante el mundo que ha ido el conformando el mismo ser humano, a través de su historia. El hombre habita el Universo, toma conciencia de él, le da un sentido en respectividad con los mundos de los otros hombres: acojo y respeto el sentido que das a “esa obra de arte”, a “ese ritual y símbolos”, a “esa mascota”, a “tu escuela”, a “tus padre”…. Nuestro mundo es co-creación y, si bien es cierto que el mundo se sustenta en la realidad, también es cierto que una vez otorgado un sentido a esa realidad, ya no nos enfrentamos (encontramos) con ella como mera cosa u objeto sino como realidad – sentido o sentido-real (nuestro sentido), obra cultural.

       Esto así, las culturas son realidades transpersonales (ambitales dice López Quintás) que trascienden la perspectiva personal. Las palabras me ofrecen sus posibilidades y las elevo a la categoría de poema; el poema me trasciende y se ofrece como tal a otros que sean capaces de apreciarlo. La realidad adquiere un sentido que ofrece posibilidades enaltecedoras: la dignificamos envolviéndolas con nuestro ser que trasciende; las elevamos a rango cultural: el ruido aparece como sonido en el juego con los silencios significativos, con la palabra que se transporta hasta el alma del otro, con la música que contemplamos o que impulsa un baile… Sí, el hombre debe aprender a distinguir el ruido de la música, la palabra de la charlatanería o grosería… de lo contrario sucumbiremos. Tal como lo decía Antístenes, el día que se condenó a Sócrates: “Las ciudades perecen cuando no saben distinguir los buenos de los malos»

      No toda obra es cultural sino aquella que es constructiva para el alma, aquella que potencia la creación porque la hace más perfecta, más bella. Atenta contra la cultura quien hace uso de las realidades dignas o dignificadas, usa en forma desmedida o sin sentido las usable o no cultiva (cuida) las usadas. En esta situación, las acciones del hombre no pertenecen al mundo de la cultura sino de la anticultura (llamada por algunos “cultura de la muerte”); así se entiende toda suerte de violencia, intrusión, reduccionismo, violaciones, esclavitud, corrupción, guerra, genocidio, avaricia, etc.

       Una pedagogía que respeta la diversidad, se debe sustentar en una pedagogía de la cultura que antes enseñe a entender el sentido de la naturaleza y de las obras que realiza el hombre para la realización de su existencia; que enseñe el discernimiento y el diálogo entre diversos. Diverso indica distinto pero no necesariamente opuestos; distinta perspectiva pero encuentro en un nivel de mayor profundidad y dignidad humana; implica complementariedad o bien, visiones distintas que pueden dar lugar a adversarios en ideas pero no a enemigos que tienen como principal meta el destruirse. Se necesita de una pedagogía que enseña a descubrir el sentido del ser, del hacer, de la obra y del saber sobre ellos; pues sólo de esta forma encontraremos el punto de unión que requiere la comunicación de lo diverso para lograr el encuentro, el diálogo y erradicar la violencia. Si yo entiendo el sentido de la Biblia, seré capaz de entender y valorar el sentido que tiene el Corán para ese otro hombre; no lo consideraré un inferior sino un semejante, un dialogante: seremos dos logos, dos credos, dos ideales pero que entran en comunión porque ambos saben el sentido de lo sagrado, de lo revelado, del misterio: ambos han sido educados en respeto y son capaces de entrar en comunión siendo diverso pero unos en el amor que es siempre benevolente. Somos personas; cada una diversa a las otras, cada una íntima y trascendente; en fin, es tanto lo que es común a todo hombre de bien: el anhelo de hacer algo por los demás, por la naturaleza, por la familia, por ti mismo; el deseo de superar ignorancias y egoísmos para dar lo mejor de sí, el formar una familia y tener un trabajo que sea una forma de servir a los demás… también nos es común el cansancio, la impotencia, el sentirnos traicionados, el desear compañía, la celebración, el buen descanso, el hambre, el frío, el momento de comodidad, la esperanza, los temores, el valor y el coraje de ser, la fe y las dudas… la dignidad y complejidad de existir confirmándonos en esa dignidad...

       Nuestra visión de mundo va más allá que una simple manera de ver las cosas: determina nuestra visión de los valores, principios y criterios que decidirán nuestras acciones y ruta de vida; conforma nuestro criterio y proyecto de vida en correspondencia con los demás, nuestra convivencia, pues no somos seres aislados. Cada decisión que tomamos en nuestra intimidad, cada acción u omisión de la misma, afecta a los demás. Por ello, para la comprensión, respeto, diálogo entre los hombre; para la armonía o paz, se requiere de una actitud personal y de una pedagogía que acepte y promueva la pluralidad de ser, pensar, creer, hacer, sentir. ¿Qué es, entonces, pluralismo? Ya podemos deducir que:

Pluralismo no es dogmatismo, ni relativismo, sincretismo o neutralismo. 

     Resumamos en vistas de aclarar este concepto tan usado: Para el dogmático, la propia visión de mundo es la única legítima y admisible; superior a toda otra, es perfecta, absoluta. Quien respeta el pluralismo, tiene convicciones pero no es absolutista. Para el relativista, todo es posible; no hay verdad, bien ni belleza; depende del momento, de cada cual... El relativismo, por lo tanto, es una postura dogmática que niega todo valor real pues rechaza la verdad real para dar al hombre el poder de decidirla según su mirada, conveniencia o comodidad pero sin afán de verdad. El relativista suele mostrarse como acrítico o neutral: todo puede ser o no ser. Existen posturas relativistas donde abiertamente prima el pasotismo, la indiferencia, el no hacerse cargo de la realidad; otras, pelean el primado de su visión tras la lucha por el poder del más fuerte; pues cuando se es relativista, al fin y al cabo se hace lo que determina quien sustenta el poder.

       En una actitud muy distinta, quien respeta el pluralismo, respeta sus principios y los de los demás; por lo tanto, no es relativista sino dialogante. El pluralismo reconoce las distintas culturas o visiones de mundo como actitudes valiosas en cuanto tienen un mismo sentido - amar y cultivar la verdad, el bien y la belleza- pero está, por sobre todo conciente de lo misterioso de la realidad, de los límites del hombre a pesar de sus buenas intenciones; está consciente de sus propios límites y de los de los demás. Conscientes, entonces, de que el Universo es inabarcable, insondable en su totalidad, inconmensurable y trascendente a toda posible objetivación o subjetivismo no absolutiza sus convicciones, pero tampoco intenta fusionarlas con otras que, de hacerlo, sólo lograría aniquilar a ambas. Para una pedagogía pluralista, lo importante es enseñar a escuchar con respeto al diverso y a expresarse y ser escuchado respetuosamente; enseñar el discernimiento y el entendimiento, el aprecio y el diálogo enriquecedor.

         En un mundo globalizado, de rápidas comunicaciones, por lo tanto, de fácil acceso a una amplia gama de culturas y formas o estilos de vida y valorizaciones, urge enseñar a dialogar, de tal modo no perder la identidad personal ni el patrimonio cultural e histórico de los pueblos. Términos como “tolerancia”, “sincretismo”, relativismo”, abundan en medios informativos y comunicacionales, desvirtuando el verdadero diálogo, el respeto por la justa diversidad, la colaboración o el trabajo cooperativo. Panikkar, filósofo que dedicara gran parte a la reflexión sobre el pluralismo, propone una interfecundación o fecundación recíproca de las culturas, donde las culturas se escuchen, entiendan, reconozcan como igualmente valiosas, respeten, aprendan una de las otras..Urge esta pedagogía inter-fecundadora o de encuentros para instar a valorar la situación actual del mundo en que vivimos y hacernos bondadosamente cargo de él.
   
    Panikkar estima que uno de los errores que impiden el encuentro entre culturas diversas es el intento de unirlas cuando lo que se debiera propiciar y enseñar es el respeto, la admiración y el diálogo entre diversos. ¿Tendría sentido que un católico solicitara la intercesión de la Virgen, mirando hacia la Meca? No ¿verdad? Lo que sí tendría sentido es admirar su fe, su respeto por lo sagrado, su misticismo… Quien posee una visión pluralista no absolutiza sus convicciones, pero tampoco intenta fusionarlas, pues de esta forma aniquilaría ambas.

* La hermenéutica diacrónica permite traspasar la barrera de los tiempos para conocer estilos de vida o culturas distantes en el tiempo: tener conocimientos de la cultura egipcia, maya, etc.

* La hermenéutica diatópica hace referencia al diálogo entre personas que se encuentran distinta posición, porque están en el mismo o en distinto espacio pero situados de modo diferente: Uno de ellos es jefe y el otro no; uno está en invierno y el otro en otro hemisferio en verano... Preguntémonos siempre en qué espacio se mueve el otro, cuál es su situación.

* La hermenéutica morfológica
 requiere aprender a interpretar formas diversas de ser, de existencia, aún cuando compartan espacios, situaciones y tiempos semejantes...Alude al arte de escuchar al diverso porque tiene ideas y creencias distintas, aunque nos encontremos con él en el mismo tiempo, espacio y situación.  Diversos pero comunicados, enriquecidos en la diversidad, amándonos y amando, alertas a admitir el error y a crecer.  Comunicados y no sólo conectados o arrasando con los demás.



Cualquiera de estas hermenéuticas nos exige un camino:

    1º Poner entre paréntesis nuestros presupuestos, mitos, creencias... para no condicionar la interpretación del otro. Reconocer que la realidad tiene algo o mucho de misterio para no disminuir el valor del otro y el propio. Acoger, abrirse al otro para entenderlo con el corazón, esto es, con amor pues "una interpretación no es correcta si el interpretado no se reconoce en la interpretación". Cada persona se auto-comprende y esa auto-comprensión forma parte de su ser, de su forma de existir; por eso nosotros no la entenderemos si no entendemos cómo ella se entiende a sí misma. Esto no significa que estemos de acuerdo con ella; pues hay diversidades que sólo las podemos tolerar (no respetar) y, en otras, ni siquiera tolerar pues atentan contra la dignidad del ser personal: jamás deberemos aceptar la pedofilia o la agresión como un elemento propio de una cultura diversa, pues impiden el diálogo y la cooperación, anulando toda posible cultura.

   2º No podemos aplicar los conceptos de una cultura a otra pues sus contextos y, por lo mismo, carga histórica o biográfica, situación vital, son distintos; tampoco podemos traducirlos. Lo que sí podemos es buscar los equivalentes homeomórficos, esto es, aquellos que en nuestra propia cultura tienen un sentido símil. ¿Es Isvara del hinduismo mediador y, en ese sentido, tiene un valor equivalente a Cristo de los cristianos? Sólo puede responder y entrar en diálogo quien ha dedicado atención a ambos credos… sin partir prejuzgando o con intención de aniquilar al otro y encerrarse a todo diálogo y consideración del “tú”

     Diálogo de culturas, interculturalidad, cooperación, entendimiento para enfrentar los problemas que hoy aquejan a todo nuestro mundo. Es importante tener presente que los problemas ecológicos, políticos, económicos, son síntomas o consecuencias de un problema más radical que es causa de los mismos: Vivimos un mundo desorientado, perdido entre sus propias producciones, conocimientos, razón… Se requiere retomar el sentido y valor de la vida, de la existencia, de la armonía interior y de la paz entre las diversidades culturales y la biodiversidad de las cuales somos responsables.

   A nivel simple, a nivel de escuela hogar, es importante aprender a vivir en armonía: armonizar las diversidades, buscar su complementariedad, descubrir el tono adecuado para cantar a coro, a dueto o ser solista… Ello nos hace requerir una pedagogía de la sensibilidad, de la admiración: una pedagogía estética



Viva la discapacidad porque 
da sentido a la complementariedad y al coraje 

No tengo el don de la voz para dedicarme al canto, pero admiro a quienes cantan bien.  No es mi responsabilidad profesional el bien cantar, es la de otros a quienes escucho y admiro... Es más, en un concurso de cantantes, critico al que desafina... como yo; pero yo no me dedico al canto; no es mi responsabilidad...

El profesor de música, al igual que todo profesor que educa a través de una especialidad, debe tener presente que no está educando a futuros profesionales ni a eruditos en música, sino a personas que, como tales, sabrán apreciar las diversas clases de música, su valor y sentido...  Dentro de las discapacidades más problemáticas para la realización de la música, como ejecutor o simple oyente, están las problemáticas auditivas:


https://www.youtube.com/watch?v=JCggxHiPhQw
Evelyn Glennie, desde los 8 años empezó a quedar sorda; pero la música era su vocación profesional y se ha constituido en una de las mejores percusionistas mundiales. En este vídeo nos enseña a escuchar la música con todo su ser, a ser una con el instrumento... Vale la pena que todo profesor de música aprenda a partir de sus enseñanzas.

https://www.youtube.com/watch?v=YMZeBJJ5JJc

Una pieza de Vivaldi, interpretada por Evelyn Glennie. En Youtube puedes encontrar más de ella...


8. Dinámicas para incentivar la creatividad y la sensibilidad musical

Nota:  Cuando hablo de música, incluyo la canción 1. Elige un poema y ponle música de fondo que lo potencie. Haz y graba tu propia inter...